Tierra, brutal represión y más muertes

28/07/2011
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Los hechos son testigos de la inhumanidad de los sectores gubernamentales en el país, no han aprendido nada. A pesar de los discursos en nombre de una supuesta igualdad de oportunidades y de solidaridad con los desposeídos siguen intentando resolver graves conflictos sociales, de vieja data, violentando un proceso de dialogo entre los actores  y priorizando la  represión salvaje a través de la policía provincial, con un saldo de cuatro militantes populares muertos, un policía y mas de 50 heridos.
 
Una cosa son las palabras y otra los hechos concretos. Estos demuestran que cuando se trata de defender los derechos económicos de los latifundistas, en este caso de la familia Blaquier, dueña del ingenio Ledesma en la provincia de Jujuy, aplican en nombre de la democracia, el orden y la gobernabilidad medidas represivas con violencia inusitada, donde a las fuerzas represivas del estado (según denuncias del lugar) se les suman la seguridad privada de la empresa. Como si esto fuese poco trasladan la represión  a los barrios de la localidad.
 
La toma del predio, por parte de seres humanos intentando obtener algo de tierra para levantar sus viviendas, no es una cuestión antojadiza,  sino una consecuencia de la falta de políticas orientadas a superar el déficit habitacional, no solo en la Provincia de Jujuy sino en todo el país.
 
En la nueva barbarie desatada hay responsabilidades directas de los gobiernos Nacional, provincial y municipal, en sus manos estaba la posibilidad de profundizar el dialogo en función de lograr algunos acuerdos. Sin embargo optaron por la represión.
 
Es mentira que faltan tierras para levantar viviendas. Sobra tierra, pero están en manos de latifundistas autóctonos y empresas transnacionales que se sienten con el derecho a impedir que   millones de argentinos tengan  un lugar para vivir y brindarle educación a los hijos. Cuestión evidentemente compartida con sectores del gobierno y minorías sociales no dispuestas a perder nada de lo arrebatado  al pueblo.
 
Este tipo de acciones son la continuidad del espíritu de los planteos de la Sociedad Rural y del neofascismo en el país.
 
Son dolorosos y lamentables los manifiestos intentos por naturalizar  las muertes de militantes populares.
 
-          Por la investigación de la masacre   realizada.
-          Por la condena a los responsables intelectuales y directos de dicho acto.
 
Una vez mas --  queridos militantes populares, combatientes, PRESENTE
 
Paraná Julio de 2001.
 
- Juan Alberto Remedi es Integrante del Movimiento Bolivariano de Entre Ríos.
 
https://www.alainet.org/es/active/48377

Del mismo autor

Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS